Programas
e-Learning:
Aprende a Tu Ritmo y Potencia Tus Habilidades
Descubre nuestros Cursos e-Learning, diseñados para brindarte una experiencia de aprendizaje flexible y efectiva. Explora nuevas áreas de conocimiento, mejora tus habilidades y accede a contenido de calidad desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Objetivo General
Ofrecer una serie de cursos e-learning diseñados para promover el desarrollo personal, la creatividad y la colaboración, proporcionando a los participantes herramientas prácticas y experiencias enriquecedoras para su crecimiento profesional.
Nuestros cursos e-Learning incluyen:
-
Duración del Programa
25 horas: 15 horas Sincrónicas y 10 horas Asincrónicas.
-
Certificación
Recibe Certificación al finalizar el programa.
-
Acceso a Plataforma
Plataforma Virtual con material de apoyo descargable.
-
Clases Grabadas
Todas las clases quedan grabadas en la Plataforma Virtual.
-
Grupo de Whatsapp
Se le incluirá en el grupo de Whatsapp del Programa.
-
Tutorías Personalizadas
Dos tutorías personalizadas durante el programa.

Comprometidos con la Educación Transformadora
En nuestros cursos e-learning, impulsamos el desarrollo de herramientas prácticas y estrategias innovadoras para que los equipos educativos puedan fomentar aulas inclusivas, promover el bienestar docente y enriquecer los aprendizajes de cada estudiante, potenciando un entorno educativo diverso y enriquecedor.
Explora Nuestros Cursos e-Learning
Descubre los cursos en línea diseñados por Gestión Didáctica para fortalecer tus habilidades docentes, fomentar la inclusión educativa y mejorar la práctica pedagógica. Cada curso ofrece herramientas innovadoras y estrategias efectivas para potenciar el aprendizaje y el desarrollo profesional.
-
Bases Curriculares de Educación Parvularia
Objetivo General: Comprende en profundidad las Bases Curriculares de Educación Parvularia y su aplicación en el aula. Aprende a diseñar experiencias de aprendizaje alineadas con los principios y objetivos fundamentales para el desarrollo integral de niños y niñas en la primera infancia.
Normativa y primera infancia
Descripción sobre la normativa y su impacto en la primera infancia.
Elementos de una educación parvularia de calidad
Factores clave para una educación de calidad en la infancia.
Exigencias en la preparación de la enseñanza
Consideraciones para preparar la enseñanza de las bases curriculares.
Concepto de cobertura curricular
Cómo se define y aplica la cobertura curricular en educación parvularia.
Motricidad y juego para la estimulación temprana
Importancia del juego y la motricidad en el desarrollo temprano.
Gestión de las Bases Curriculares
Uso del libro de clases para gestionar las bases curriculares.
Estrategias de aprendizaje equilibradas
Modelos equilibrados de enseñanza en educación parvularia.
Planificaciones inclusivas y diversas
Creación de planes educativos inclusivos y diversas.
-
Inclusión y Manejo de Niños y Adolescentes con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Objetivo General: Desarrolla estrategias efectivas para la inclusión educativa de niños y adolescentes con TEA. Aprende sobre sus características, necesidades y metodologías de enseñanza adaptadas, promoviendo un entorno escolar más accesible y comprensivo.
Módulo I: Políticas y Marcos Legales
Este módulo aborda las políticas y marcos legales relacionados con la inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), como la Ley TEA 21.545, que garantiza su atención integral y protección. Se exploran también los decretos de integración escolar, diversificación curricular, evaluación y la Ley de Inclusión 20.845, que promueve la equidad en el acceso a la educación.
Módulo II: Características del TEA
En este módulo se presentan las características principales del Trastorno del Espectro Autista (TEA), identificando los signos y síntomas más comunes. Además, se abordan las alternativas de apoyo pedagógico para mejorar la inclusión, así como los perfiles cognitivos y sensoriales de las personas con TEA, con un enfoque en la evaluación diagnóstica y funcional.
Módulo III: Estrategias Socioemocionales
Este módulo se centra en las estrategias socioemocionales para promover la autorregulación emocional y la interacción social en estudiantes con TEA. Se proponen métodos inclusivos que favorecen la participación activa en el aula, y se describen herramientas adaptadas como tableros de comunicación visual y pictogramas. Además, se ajustan las estrategias según las necesidades específicas del contexto escolar y familiar.
Módulo IV: Estrategias Pedagógicas
En este módulo se exploran las estrategias pedagógicas inclusivas, que permiten adaptar los contenidos y metodologías para asegurar el acceso de los estudiantes con TEA al aprendizaje. Se abordan prácticas inclusivas, la planificación de secuencias didácticas, y las adaptaciones necesarias en materiales y evaluaciones, con el fin de mejorar la experiencia educativa y el desempeño académico de los estudiantes.
-
ABP para Educación Parvularia
Objetivo General: Descubre cómo aplicar el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la educación parvularia. Diseña experiencias significativas que fomenten la exploración, el pensamiento crítico y el aprendizaje activo en los más pequeños.
Módulo I: Análisis y Alcances del ABP y su Implementación a Partir del Juego
Este módulo analiza el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en educación parvularia, destacando el uso del juego como herramienta esencial, alineado con las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
Módulo II: Estrategias de Planificación del ABP en Articulación con la Enseñanza Parvularia
Se presentan estrategias para planificar un ABP de calidad, articulado con los ámbitos y núcleos de la enseñanza parvularia para una gestión pedagógica efectiva.
articule con los diversos ámbitos y núcleos de la enseñanza parvularia, garantizando una enseñanza integral y coherente.Módulo III: Técnicas de Implementación del ABP para un Aprendizaje Profundo en el Juego
Este módulo cubre técnicas de implementación del ABP para lograr aprendizaje profundo, centradas en la planificación del juego en el contexto parvulario.
Módulo IV: Ejecución del ABP para una Experiencia de Aprendizaje Inclusiva a través del Juego
Se aborda la ejecución del ABP con enfoque inclusivo, utilizando el juego como estrategia principal para fomentar una experiencia de aprendizaje significativa.
Módulo V: Procesos Evaluativos en el ABP Según el Decreto 67/2018 y las Bases Curriculares
Este módulo cubre los procesos evaluativos aplicados al ABP, alineados con el Decreto 67/2018 y las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
-
Articulación de los Decretos 170, 83 y 67 de Educación
Objetivo General: Comprende la normativa educativa chilena y su impacto en la planificación y evaluación escolar. Aprende a articular los Decretos 170, 83 y 67, asegurando un enfoque inclusivo y equitativo en la enseñanza.
Módulo I: Origen y Fundamentos
Inclusión escolar en Chile: Análisis del contexto histórico y social que dio origen a la educación inclusiva en el país. Marco jurídico de adecuaciones: Estudio de las normativas que respaldan la implementación de ajustes en el currículo para estudiantes con necesidades educativas especiales. Normativa sobre diversificación: Exploración de los decretos y leyes que permiten adaptar estrategias de enseñanza según las características de los estudiantes.
Módulo II: Estrategias en Aula
Diagnóstico del estudiante: Métodos para evaluar el perfil de aprendizaje y necesidades individuales de acuerdo con el Decreto 170. Co-docencia en la inclusión: Importancia del trabajo colaborativo entre docentes para fortalecer el aprendizaje de todos los estudiantes. Estrategias pedagógicas adaptativas: Aplicación de metodologías inclusivas para garantizar un acceso equitativo al conocimiento.
Módulo III: Aprendizaje Activo
Diversificación de la enseñanza: Estrategias para adaptar los contenidos educativos a distintos estilos de aprendizaje. Diseño Universal de Aprendizaje: Principios y aplicaciones para generar experiencias inclusivas y flexibles. Experiencias de aprendizaje activas: Implementación de metodologías participativas alineadas con el Decreto 83.
Módulo IV: Evaluación Inclusiva
Evaluación sumativa y formativa: Análisis de sus funciones en el desarrollo del aprendizaje inclusivo. Evaluación diversificada: Aplicación de estrategias flexibles para valorar el progreso de los estudiantes. Evaluación orientada al logro: Diseño de instrumentos que promuevan la equidad y el acceso a oportunidades de aprendizaje.
-
Convivencia Educativa, Clima Escolar y Resolución de Conflictos
Objetivo General: Desarrolla estrategias para mejorar la convivencia escolar y fortalecer el clima educativo. Aprende técnicas de resolución de conflictos y promoción del respeto y la colaboración en el aula.
Normativa y Convivencia Escolar
Características de la normativa actual y su impacto en la comunidad educativa en articulación con el PEI.
Gestión de la Convivencia
Estrategias de gestión y reflexión colaborativa para fortalecer la formación integral en la escuela.
Instrumentos de Gestión
Implementación y articulación de herramientas de gestión escolar alineadas con la convivencia educativa.
Formación de Equipos
Estrategias para fortalecer equipos pedagógicos con base en la gestión institucional de la convivencia.
-
Didáctica COPISI para la Enseñanza de las Matemáticas Para Primer Ciclo Básico (1° a 4° Básico)
Objetivo General: Domina el enfoque COPISI y su aplicación en la enseñanza de matemáticas para el Primer Ciclo Básico. Aprende metodologías didácticas innovadoras que fomentan la comprensión, el razonamiento lógico y la resolución de problemas en los estudiantes.
Normativa y primera infancia
Descripción sobre la normativa y su impacto en la primera infancia.
Modelamiento en el Aprendizaje de las Matemáticas
Modelamiento de estrategias concretas, pictóricas y simbólicas en el aprendizaje de las matemáticas.
Habilidades Claves en la Enseñanza de las Matemáticas
Habilidades de representar, modelar, resolver problemas y comunicar y argumentar orientadas a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.
Operaciones Matemáticas en Educación Básica
Suma y resta, multiplicación y división de acuerdo a lo consignado en los Objetivos Priorizados de matemáticas de Primero a Cuarto Básico.
Conceptos Fundamentales en la Enseñanza de las Matemáticas
Conceptos claves en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas tales como: agrupar, desagrupar, re-agrupar, parte-parte todo, componer, descomponer, familia de operaciones, familia de frases numéricas, algoritmo tradicional, propiedad distributiva, re-agrupar grupos iguales, suma iterada, arreglos rectangulares.
-
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Objetivo General: Explora el ABP como metodología para potenciar el aprendizaje activo en distintas áreas educativas. Diseña proyectos que integren diversas disciplinas, fomentando la autonomía, la creatividad y la colaboración entre los estudiantes.
Módulo I: Fundamentos del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Análisis y alcances del Aprendizaje Basado en Proyectos y elementos esenciales para su implementación.
Módulo II: Planificación Estratégica del ABP
Estrategias de planificación de un ABP de calidad para una gestión pedagógica efectiva.
Módulo III: Implementación Práctica del ABP
Técnicas de implementación del ABP orientadas al logro de aprendizaje profundo en función de las etapas de planificación.
Módulo IV: ABP e Inclusión Educativa
Alcances para la ejecución del ABP para una experiencia de aprendizaje significativa desde una mirada inclusiva.
Módulo V: Evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyectos
Procesos evaluativos aplicados a la estructura de trabajo por ABP en articulación con los requerimientos del Decreto 67/2018.
-
Uso de Material Concreto para la Enseñanza de las Matemáticas (Ed. Parvularia, Equipos de Integración y Profesores)
Objetivos Generales: Descubre la importancia del material concreto en la enseñanza de las matemáticas. Aprende a utilizar recursos manipulativos para mejorar la comprensión de conceptos matemáticos en educación parvularia, equipos de integración y docentes de aula.
Módulo I: Uso de Material Concreto en Educación Parvularia
Trabajo en educación parvularia de acuerdo con los Objetivos del Núcleo de Matemáticas.
- Representación concreta de los números.
- Relación con la cantidad y el símbolo numérico.
- Resolución de problemas de acuerdo con el nivel.
Módulo II: Números Naturales y Fracciones con Material Concreto
Exploración de números naturales y fracciones mediante material concreto.
- Usos que se le otorga a los bloques base 10 en los naturales.
- Representación de números.
- Valor posicional.
- Descomposición estándar.
- Adición y sustracción con y sin reagrupación.
- Bloques poligonales.
- Representación de fracciones.
Módulo III: Multiplicación y División con Material Concreto
Uso de material concreto para trabajar con números naturales, fracciones y números mixtos.
- Multiplicación y división de números naturales.
- Uso de material concreto en fracciones y números mixtos.
Módulo IV: Decimales y Ángulos con Material Concreto
Aplicación del material concreto en operaciones con decimales y medición de ángulos.
- Adición y sustracción en los decimales.
- Multiplicación y división en los decimales.
- Medición de ángulos.
Módulo V: Balanza Numérica e Iniciación al Álgebra
Exploración de estrategias con la balanza numérica y el tangrama en álgebra.
- Conocer diferentes estrategias para integrar la balanza en números, operaciones y álgebra.
- Concepto parte – todo.
- Adición y sustracción.
- Multiplicación y división.
- Ecuaciones lineales.
Tangrama
- Iniciación al álgebra.
- Concepto de área.
- Medición de ángulos.
- Componer y descomponer figuras.
Especialistas
Nuestro equipo está conformado por especialistas en educación con una amplia trayectoria y un fuerte compromiso con la innovación pedagógica. Desarrollamos metodologías efectivas y estrategias de enseñanza actualizadas que potencian el aprendizaje y facilitan la labor docente.
A través de nuestra experiencia, buscamos transformar la educación brindando herramientas que permitan crear entornos más dinámicos, inclusivos y enriquecedores, adaptados a las necesidades del mundo actual.
Testimonios
"La Corporación Gestión Didáctica nos ha ayudado a implementar políticas educativas que han fortalecido los aprendizajes de nuestros estudiantes. Su enfoque integral ha sido clave para lograr un ambiente educativo de calidad."
"Gracias al acompañamiento de Gestión Didáctica, hemos logrado una mejor integración de la comunidad educativa. Sus programas de desarrollo integral promueven un bienestar colectivo que beneficia a todos."
"El impacto de los programas de Gestión Didáctica en nuestra comunidad educativa ha sido extraordinario. Nos han ayudado a gestionar mejor los recursos y a implementar prácticas pedagógicas efectivas."
-
Acompañamiento Asincrónico
Plataforma diseñada para experiencias educativas flexibles, enfocadas en el aprendizaje autónomo y el acceso continuo a los recursos necesarios para desarrollar competencias clave.
-
Encuentros Sincrónicos
Sesiones sincrónicas vía ZOOM con expertos para apoyar la implementación de las temáticas tratadas y responder consultas específicas, colaborando en la gestión de aprendizajes y el liderazgo pedagógico.
-
Estructura Modular
Cada módulo incluye contenidos y ejercicios prácticos, diseñados para facilitar la implementación de innovaciones pedagógicas en contextos educativos diversos.
-
Interacción y Recursos
Espacios de foros, cuestionarios y encuestas que fomentan el intercambio de ideas, opiniones y reflexiones entre los participantes y especialistas en cada área temática atráves de nuestra plataforma virtual de aprendizaje.
MÉTODOS DE PAGO
-
Transferencia desde tu Banco:
- Banco Mercado Pago
- Cuenta Vista
- N° de Cuenta: 1064601590
- RUT: 65.192.716-1
- Corporación de Educación Gestión Didáctica
- contacto@gestiondidactica.cl
-
Deposito Directo: Mercado Pago
Matriculate Aquí
Transforma la educación con nosotros, ¡contáctanos!
