Estrategias de Inclusión para Niños y Adolescentes con TEA

Descubre cómo aplicar estrategias efectivas para incluir a niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el aula. Fortalece tu práctica docente, accede a recursos clave y aprende a crear un entorno educativo más inclusivo y equitativo.

desktop tablet/mobile

CONTAMOS CON CERTIFICACIONES DE:

ISO 14001
ISO 45001
ISO 9001
Confidence
ISO 21001
ATE

Aseguramos la excelencia, el compromiso y el impacto significativo de nuestros programas de formación.

Objetivo General
OBJETIVO GENERAL

Información del Programa

Entregar herramientas para fortalecer el diseño, implementación y evaluación de estrategias inclusivas que den respuesta a la diversidad de estudiantes en condición autista (TEA).

Inicio: jueves 8 de mayo

Horario: De 19:00 a 21:00 horas

Duración: 5 semanas

Contenidos del Curso

Módulo I: Políticas y marcos legales

  • Ley TEA 21.545: Establece medidas para la atención integral y protección de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), garantizando su inclusión social y educativa a través de políticas públicas adaptadas.
  • Decreto 170 de Integración Escolar: Regula los criterios de diagnóstico y evaluación para la incorporación de estudiantes con necesidades educativas especiales en el sistema educativo.
  • Decreto 83 de Diversificación: Introduce estrategias de diversificación curricular para atender la heterogeneidad en las aulas, promoviendo un aprendizaje más equitativo.
  • Decreto 67 de Evaluación: Define los lineamientos para la evaluación y promoción de los estudiantes, considerando ajustes razonables para estudiantes con discapacidad o necesidades especiales.
  • Ley de Inclusión 20.845: Prohíbe la discriminación en el acceso a la educación y fomenta la equidad en las oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.

Módulo II: Características del TEA

  • Caracterización de los trastornos del espectro autista: Identificación de los principales signos y síntomas que presentan las personas con TEA, considerando variaciones en la comunicación y en la interacción social.
  • Alternativas de apoyo pedagógico: Estrategias educativas adaptadas para mejorar la experiencia de aprendizaje de estudiantes con TEA, promoviendo la inclusión y el desarrollo de habilidades.Análisis clínico y etiológico:
  • Análisis clínico y etiológico: Estudio de los factores genéticos y ambientales que influyen en el desarrollo del TEA.
  • Perfiles cognitivos y sensoriales: Análisis de cómo las personas con TEA procesan la información y perciben su entorno, incluyendo particularidades en la sensibilidad sensorial.
  • Evaluación diagnóstica y funcional: Métodos y herramientas utilizadas para el diagnóstico del TEA y su importancia en la planificación de intervenciones adecuadas.

Módulo III: Estrategias socioemocionales

  • Estrategias didácticas socioemocionales: Técnicas para fomentar la autorregulación emocional y la interacción social en estudiantes con TEA.
  • Alcances inclusivos en el proceso de enseñanza: Implementación de metodologías que favorecen la participación activa de los estudiantes en el aula.
  • Diseño de estrategias socioemocionales: Creación de actividades y materiales que refuercen la comprensión emocional y la empatía en niños y jóvenes con TEA.
  • Construcción de herramientas adaptadas: Desarrollo de recursos específicos como tableros de comunicación visual, pictogramas y rutinas estructuradas.
  • Intervención según realidad específica: Ajuste de estrategias en función del contexto escolar, familiar y social del estudiante.

Módulo IV: Estrategias pedagógicas

  • Estrategias didácticas curriculares: Adaptaciones en los contenidos y metodologías para garantizar el acceso al aprendizaje de los estudiantes con TEA.
  • Alcances inclusivos en procesos de aprendizaje: Análisis de cómo las prácticas inclusivas pueden mejorar el desempeño académico y la experiencia escolar.
  • Diseño de estrategias curriculares: Planificación de secuencias didácticas considerando las necesidades individuales de los estudiantes.
  • Adaptaciones según necesidades específicas: Creación de materiales visuales, ajustes en la evaluación y otras herramientas para favorecer el aprendizaje.
  • Evaluación de intervenciones pedagógicas: Métodos de seguimiento y ajuste de estrategias para mejorar la experiencia educativa de los estudiantes con TEA.

Comprometidos con la Inclusión


En cada módulo de nuestro programa, promovemos la equidad y la diversidad en la educación, con el objetivo de empoderar a educadores y educadoras para que cada niño, independientemente de sus necesidades, tenga la oportunidad de brillar y alcanzar su máximo potencial. Con el botón a continuación, podrás descargar nuestra ficha técnica para obtener más detalles sobre el programa.

Comprometidos con la Inclusión

Objetivos Específicos del Programa de Educación Inclusiva

El programa aborda la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) desde un enfoque integral, alineando normativas, estrategias pedagógicas y apoyos socioemocionales. Busca garantizar la equidad educativa y fortalecer la colaboración entre docentes, familias y comunidad escolar.

Normativas y Políticas de Inclusión

Analizar las políticas y marcos legales que sustentan la inclusión y diversidad en el ámbito educativo, asegurando entornos equitativos y accesibles para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE).

Comprensión del Trastorno del Espectro Autista

Reflexionar sobre los distintos trastornos del espectro autista, considerando su concepto, características cualitativas, clínicas y etiología, para diseñar estrategias de enseñanza pertinentes y adaptadas.

Atención Temprana y Transición Escolar

Destacar la importancia del apoyo temprano y la transición de los estudiantes con TEA, fomentando la articulación entre la familia y la escuela para su desarrollo integral.

Diseño de Apoyos para la Inclusión Escolar

Desarrollar estrategias de apoyo en la educación básica y media, promoviendo la colaboración entre la comunidad escolar y la familia para fortalecer la inclusión y potenciar diversas capacidades.

Nuestros cursos incluyen

Duración del Programa

25 horas: 15 horas Sincrónicas y 10 horas Asincrónicas.

Certificación

Recibe Certificación al finalizar el programa.

Acceso a Plataforma

Plataforma Virtual con material de apoyo descargable.

Clases Grabadas

Todas las clases quedan grabadas en la Plataforma Virtual.

Grupo de Whatsapp

Se le incluirá en el grupo de Whatsapp del Programa.

Tutorías Personalizadas

Dos tutorías personalizadas durante el programa.

Modalidad e-Learning

Elige aprender de manera efectiva

Plataforma de enseñanza virtual que permite experiencias de aprendizaje continuas y autónomas, con el apoyo de tutores especializados y una mesa de ayuda técnica.

Enseñanza Virtual

Plataforma diseñada para experiencias educativas flexibles, enfocadas en el aprendizaje autónomo y el acceso continuo a los recursos necesarios para desarrollar competencias clave.

Tutorías personalizadas

Sesiones virtuales con expertos para apoyar la implementación de las temáticas tratadas y responder consultas específicas, colaborando en la gestión de aprendizajes y el liderazgo pedagógico.

Estructura Modular

Cada módulo incluye contenidos descargables y ejercicios prácticos, diseñados para facilitar la implementación de innovaciones pedagógicas en contextos educativos diversos.

Interacción y Recursos

Espacios de foros, cuestionarios y encuestas que fomentan el intercambio de ideas, opiniones y reflexiones entre los participantes y especialistas en cada área temática.

Testimonios

Métodos de pago

Transferencia desde tu Banco:

Banco Mercado Pago

Cuenta Vista

N° de Cuenta: 1064601590

RUT: 65.192.716-1

Corporación de Educación Gestión Didáctica

contacto@gestiondidactica.cl

Deposito Directo: Mercado Pago

mercado_pago

Transforma la educación con
nosotros, ¡contáctanos!

Ilustración de contacto
+56